Entorno
Arizkun
Una de las poblaciones históricamente más trascendentes del Valle, tanto por su importante desarrollo social y económico a lo largo de los siglos, como por el porte y señorío de sus nobles edificios, sus tradiciones ancestrales celosamente conservadas, y la nutrida aportación de personajes relevantes al curso de la historia.
Además del núcleo, cuenta Arizkun con multitud de barrios de no menor importancia: mencionaremos Bozate, Ordoki, Pertalas, San Blas, Bergara, Aintzialde, Otsanaiz, Erniegi, y Aritzakun, perteneciendo también a él alguno de los caseríos de Urritzate, aunque este vallecito se haga para Erratzu.
Ya en 1366 todos sus habitantes figuran como hidalgos, y en el siglo XVIII era el núcleo más poblado de Baztan, con 114 vecinos, 31 moradores, 21 casas de pobres y cinco palacios. A principios del siglo XX contaba con fábrica de velas de cera, médico, farmacia, dos maestros, herrería, zapatería, dos chocolaterías, cinco despachos de vinos y licores, tres tabernas, posada y dos ventas, las ya referidas de Laurentx e Ikatzatea.
» Más información en
valledebaztan.com
Baztan
Cuna del milenario euskara, tierra de artesanos, agotes, indianos, palacios señoriales, hidalgos, aventureros y contrabandistas, la llamada Suiza navarra alberga tesoros naturales como extensos hayedos, crestas escarpadas, intrincados barrancos, regatas cristalinas, estaciones prehistóricas y rincones deliciosos como los apartados vallecillos de Aritzakun y Urritzate, indiferentes al discurrir del tiempo bajo la sombra del centinela Alkaxuri, esbelta pirámide que alguien bautizó como la más bella cumbre de Euskal Herria.
Situado al Norte de la península ibérica, en pleno corazón de Euskal-Herria, nuestro Valle linda con la muga francesa, y es con sus 376,81 Km2 el más extenso de los 265 municipios navarros, y uno de los valles pirenaicos por antonomasia, tanto por tradición y cultura como por su intrincado relieve, antesala de otros (Alduides, Salazar, Roncal…) no menos impresionantes.
En él se incluyen los 14 tradicionales lugares y la Villa de Maya / Amaiur, agregada en 1969, varios barrios y agrupaciones de caseríos, y numerosas bordas diseminadas, sumando los 8.000 habitantes actuales (9.234 h. en 1900, 9.680 en 1930, 8.670 en 1970, y 8.300 en 1982). Esto equivale a una densidad de población de 20,72 hab/km2. Se trata por tanto del típico valle de emigración y éxodo rural, como tantos otros.